¿Tendré un cementerio para mi mascota? El proyecto de ley que continúa estancado en el Congreso

¿Habrá cementerios para mascotas en Chile? Ley sigue estancada en el Congreso

Por: Catalina Martínez

En Chile, hace tiempo que las mascotas dejaron de ser solo animales domésticos, graciosos y adorables, que no pasaban de los patios traseros, a ser verdaderos compañeros de vida y una parte esencial del núcleo familiar. Y, al igual que con todo miembro de la familia, nos encontramos en la constante búsqueda de un pleno bienestar para nuestros amigos peludos.  

En ese sentido, dentro del marco legal hemos tenido avances significativos como, por ejemplo, la Ley Cholito, que regula la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, contemplando aspectos como el registro, cuidado y bienestar, responsabilidad por daños y prohibición de abandono. 

Sin embargo, si bien lo anterior representa un gran progreso en cuanto a los derechos de los animales domésticos, todavía queda mucho camino por recorrer. Por ejemplo, uno de los más grandes obstáculos que enfrentan los dueños de mascotas: El dolor de la muerte de sus compañeros animales y la falta de espacios legales y regulados para darles una digna sepultura

¡También estamos en Instagram! Síguenos para enterarte de lo que se habla sobre contingencia nacional    

Fue en ese contexto que, en abril de 2024, ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley (Boletín N° 16669-12) que busca modificar la Ley Orgánica de Municipalidades para obligar a cada comuna a elaborar un plan destinado a habilitar este tipo de recintos. Sin embargo, a más de un año y medio de su presentación, la iniciativa continúa en primer trámite constitucional, sin mayores avances legislativos. 

¿Por qué no ha avanzado el cementerio para mascotas? 

Falta de normativa técnica y sanitaria 

Uno de los principales frenos ha sido la ausencia de un reglamento claro que establezca cómo deben funcionar estos cementerios: desde la profundidad de las fosas, los requisitos ambientales para evitar filtraciones, hasta la disposición final de restos cremados. Sin estas reglas, las municipalidades ven inviable la implementación.  

Manuel Millones, ex consejero regional de Valparaíso y actual candidato a diputado por el Distrito 6, se considera un verdadero amante de los animales. En ese sentido, busca impulsar proyectos que aporten a su bienestar y dignidad, como el tan comentado Cementerio para Mascotas. 

Es más, a través de un comunicado, el postulante al parlamento aseguró: “Nuestros compañeros peludos no son simples mascotas: son parte de la familia. Por eso merecen un lugar digno donde ser recordados y honrados”. 

En conversación exclusiva con El Periscopio, Millones se refirió al estado actual de la iniciativa. “Este es un proyecto súper sencillo”, enfatizó, asegurando que solo se necesita modificar el código sanitario, fijando criterios similares a los de un cementerio humano, como suelos impermeables o distancias mínimas. Al respecto, lamentó que:

no hemos avanzado en nada y lo que tenemos hoy son cementerios clandestinos, irregulares y sin permiso”. 

Limitaciones de recursos municipales 

Otro detalle importante que se puso sobre la mesa, es que los municipios, especialmente los de menor tamaño, advierten que no cuentan con los recursos financieros ni el personal especializado para hacerse cargo de esta iniciativa. 

Y es que la creación de un cementerio implica la compra o asignación de terrenos, habilitación de infraestructura y mantención permanente, lo que hoy no está cubierto por sus presupuestos. Sobre ese punto, Millones planteó que la responsabilidad no puede puede quedar solo en los municipios.  

“Una cosa es que yo te habilite en la normativa para habilitar cementerios y después la pregunta es quien los construye”, cuestionó. Así, respecto a la capacidad de los municipios frente a un proyecto de tales magnitudes, sentenció: “Ninguna posibilidad, ni siquiera un canil”.

En lugar de eso, el candidato a diputado propone mayor responsabilidad de los Gobiernos Regionales. “Lo más lógico es que el Gobierno Regional ponga los recursos para levantar cementerios en cada región, y que luego sean administrados localmente”, aseguró. 

Te puede interesar leer: Porque también son familia: “Ley Duque” y el masivo apoyo de trabajadores a permiso por muerte de mascotas

Falta de terrenos disponibles 

En zonas urbanas, densamente pobladas, la disponibilidad de terrenos es escasa y costosa. Sumado a eso, la búsqueda de suelos adecuados que cumplan con los criterios sanitarios y ambientales es otro de los puntos que mantiene el tema en pausa. 

Lenta tramitación parlamentaria

Pese a que cuenta con transversalidad en el Congreso, la iniciativa aún no logra avanzar más allá de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, quedando relegada frente a otras prioridades legislativas

Para Manuel Millones, la demora en la tramitación del proyecto es preocupante: “Tenemos que generar conciencia. No puede ser que los perros terminen reventados en la calle (en referencia a animales que mueren sin que nadie se haga cargo) o enterrados en una quebrada y a nadie le importe. Es impresentable”. 

¿Qué se ha hecho mientras tanto?

Durante la Cuenta Pública de 2025, el presidente Gabriel Boric anunció un plan piloto financiado por la Subdere para que algunas comunas —entre ellas Pudahuel, Colina, Quillota, La Calera y Valparaíso— puedan habilitar cementerios de mascotas. Sin embargo, se trata de proyectos acotados y en fase experimental, que no resuelven de manera general la falta de infraestructura a nivel nacional. 

¿Tendremos cementerios para nuestras mascotas?

Mientras no exista una normativa sanitaria específica ni recursos garantizados para su financiamiento, el proyecto seguirá estancado. Así, miles de familias continúan recurriendo a alternativas privadas —más costosas y limitadas— o a entierros improvisados que, además de ser ilegales, representan un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.  

La conciencia del bienestar animal tiene que traducirse en hechos concretos. Hoy dependemos del esfuerzo de las ONG y los privados, pero sin una legislación clara y fondos públicos seguiremos en el mismo punto”, concluye Manuel Millones. 

NOTAS DESTACADAS

Hijo de Julia Chuñil se refirió al caso tras revelación de audio interceptado

“Si algo me pasa, ustedes sabrán quién fue”: Hijo de Julia Chuñil apunta contra empresario tras revelación de audio

Chile Sub 20 cómo, cuándo y dónde ver.

Será una verdadera final: Cuándo y dónde ver el Chile Sub 20 vs Egipto en el Mundial

U de Chile y U Católica pelean por un crack.

Clásico de mercado: U de Chile y U Católica se pelean el fichaje de esta figura argentina

Abren expediente contra Pipo Gorosito.

Por declaraciones contra la U de Chile: Conmebol toma severa decisión con "Pipo" Gorosito

Manuel Pellegrini es seguido por la ANFP.

¿Se acerca a Juan Pinto Durán? Revelan la oferta de la ANFP para convencer a Manuel Pellegrini

Colo Colo busca a este jugador.

Para reemplazar a un histórico: Colo Colo busca el fichaje de este crack del fútbol chileno

Alejandro Tabilo gana en Masters de Shanghai.

Imparable: Alejandro Tabilo vuelve a ganar en Masters de Shanghái y sigue firme en terreno chino

Grupo de sujetos desenterró el cuerpo de su amigo en Dalcahue

¡Insólito caso en Dalcahue! Sujetos entraron borrachos al cementerio y se llevaron el cuerpo de su amigo

venezolana desata ola de críticas con fea burla sobre chilenos

“Esta conch... merece todas las recetas”: Venezolana desató furia en redes sociales con cruda burla sobre suicidios en Chile

Dónde y cómo ver la Champions League.

¡Con varias goleadas! Los resultados de la fecha dos de la Champions League

Giorgio Jackson se lanzó contra José Antonio Kast tras críticas al Gobierno

“Está acorralado”: Giorgio Jackson responde con todo a Kast tras fuertes acusaciones contra el gobierno

Trbunal rechaza nueva prisión preventiva para Jorge Valdivia

Se salvó: Tribunal rechaza prisión preventiva para Jorge Valdivia pese a polémico video

Gran marco de público en el Mundial sub-20.

¡Un gran apoyo del público! La buena asistencia que ha tenido el Mundial sub-20

La Roja cayó ante Japón en el Mundial sub-20.

¿Excusas o tiene un punto? Nicolás Córdova entrega las razones de la posición de Francisco Rossel

Abogadas de familia de Julia Chuñil revelan audio interceptado

¡Acusan montaje judicial! Audio interceptado revelaría el terrible destino de Julia Chuñil

Colo Colo le dice adiós al Estadio Monumental.

¡Siguen las dudas! Colo Colo cae en amistoso a puertas cerradas

Cristián Garín avanza en el Challenger 75 de Antofagasta.

¡Sigue firme! Cristián Garín avanza en el Challenger 75 de Antofagasta

En Chile celebramos el Día del Café con grandes beneficios

¡Feliz Día del Café! Un legado de cultura, consumo e imperdibles descuentos en Chile

Chile Sub 20 sufre con las lesiones.

Panorama complicado: Las bajas de Chile Sub 20 para su "final" contra Egipto en el Mundial

Manuel Pellegrini elige entre Betis o Chile.

¿Toma fuerza? Manuel Pellegrini rompe el silencio y elige entre Betis o La Roja