IMPACTO ¿Cuál fue la causa tras el accidente del expresidente Sebastián Piñera?

Por: Catalina Martínez
NOTAS DESTACADAS

“Lo he dicho en todos los tonos”: Kast reacciona a preocupación de Matthei sobre su posible elección

Motel de Quintero perdió demanda: Joven sufrió brutal ataque de perros y ahora recibirá millonaria indemnización

¡Atención azules! Gustavo Álvarez pone en duda su continuidad en Universidad de Chile

“Realmente se lo devoró”: La aplaudida parada de carros de Jeannette Jara a Tomás Mosciatti

¡Más problemas! Aníbal Mosa tiene nuevos problemas en la interna de Colo Colo

“Tienen que irse con sus papas”: Kaiser desata polémica con drástica medida sobre niños migrantes

“Ella incluso está feliz”: Vecino revela inesperada postura de Nabila Rifo tras liberación de su agresor

¡Choques electrizantes! Los cruces de los cuartos de final del Mundial sub-20

¡Mete presión arriba! Universidad Católica escala con triunfo ante Ñublense

¿Quiénes llegarán a la gran final? Los cruces de semifinales en el Master 1000 de Shangai
Recientemente, el informe N° 2047-24 de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), concluyó que el fatal accidente en el que murió el expresidente Sebastián Piñera el 6 de febrero de 2024 en Lago Ranco se originó por una “pérdida inadvertida de referencias visuales” causada por el empañamiento del parabrisas del helicóptero.
A más de un año y ocho meses del fallecimiento del exmandatario, Radio Biobío dio a conocer los resultados del informe técnico. El documento señala que el accidente se originó durante el ascenso inicial del helicóptero Robinson R44 II, cuando se produjo un fenómeno denominado flash fogging, responsable de reducir drásticamente la visibilidad del piloto.
Fue entonces cuando el contraste entre el aire cálido de la cabina y la humedad del entorno hizo que el parabrisas se cubriera de una niebla espesa, dejando al piloto sin visión del exterior. En un intento por mantener el control, Piñera guió la aeronave siguiendo la línea del lago, buscando en su orilla un punto de orientación que le permitiera continuar el vuelo.
¡También estamos en Instagram! Síguenos para enterarte de lo que se habla sobre contingencia nacional
Entre las 86 páginas del informe, se detalla que “el entorno visual desde la cabina hacia el exterior se vio degradado, lo que llevó a que en forma inadvertida se iniciara un descenso sin pérdida de control y con ello, a que impactara contra la superficie del Lago Ranco y luego se iniciara su hundimiento”.
Mientras que Magdalena Piñera, Ignacio Guerrero y Bautista Guerrero lograron escapar del helicóptero y recibir ayuda de embarcaciones cercanas, el expresidente no tuvo la misma suerte. Quedó atrapado en la aeronave y murió por asfixia al sumergirse en las aguas del lago.
Detalles importantes
Sumado a lo anterior, la DGAC precisó que el hecho se clasificó como un “Vuelo controlado contra el terreno (CFIT)”, y descartó causas externas: no hubo fallas mecánicas, estructurales ni meteorológicas.
El informe subrayó que la aeronave estaba completamente operativa, con sus revisiones y certificaciones al día. Por su parte, Sebastián Piñera contaba con licencia vigente, examen médico aprobado y 569 horas de experiencia pilotando ese modelo de helicóptero. Además, los análisis de toxicología y alcoholemia arrojaron resultados negativos, confirmando que no había rastros de alcohol ni drogas en el organismo del expresidente.
El informe concluye que, pese a que las condiciones meteorológicas eran favorables para el vuelo visual, el accidente se produjo directamente por el empañamiento interno del parabrisas, que privó al piloto de cualquier referencia visual externa.
A raíz del accidente, la DGAC recomienda “reforzar la instrucción de pilotos privados sobre el uso de sistemas de ventilación y calefacción de cabina para evitar condensación y la toma de decisiones en vuelo visual bajo condiciones marginales”.
NOTAS DESTACADAS

“Lo he dicho en todos los tonos”: Kast reacciona a preocupación de Matthei sobre su posible elección

Motel de Quintero perdió demanda: Joven sufrió brutal ataque de perros y ahora recibirá millonaria indemnización

¡Atención azules! Gustavo Álvarez pone en duda su continuidad en Universidad de Chile

“Realmente se lo devoró”: La aplaudida parada de carros de Jeannette Jara a Tomás Mosciatti

¡Más problemas! Aníbal Mosa tiene nuevos problemas en la interna de Colo Colo

“Tienen que irse con sus papas”: Kaiser desata polémica con drástica medida sobre niños migrantes

“Ella incluso está feliz”: Vecino revela inesperada postura de Nabila Rifo tras liberación de su agresor

¡Choques electrizantes! Los cruces de los cuartos de final del Mundial sub-20

¡Mete presión arriba! Universidad Católica escala con triunfo ante Ñublense

¿Quiénes llegarán a la gran final? Los cruces de semifinales en el Master 1000 de Shangai

Están atentos a La Roja: en Betis se refieren a la posibilidad de perder a Manuel Pallegrini

¿Habrá que escucharlo? Pablo Milad postula a su reemplazante como presidente de la ANFP

Atención azules: la importante cláusula tras la renovación de Fabián Hormazábal en la U

VIDEO: Marcelo Barticciotto estalla en furia por no nominación de su hijo a La Roja

Solo con una duda: Sebastián Miranda define la formación de La Roja para jugar con Perú

Por la gloria: Colo Colo ya conoce a su próximo rival en la Copa Libertadores Femenina

Para avanzar en la investigación: Familia de Julia Chuñil solicita intervención de Fiscalía Regional

¡Se pegó el show! Pastor Soto y su polémica intervención contra proyecto de eutanasia

Milei de perro y Netanyahu como Chucky: Artista chileno remeció museo de Madrid con provocadora obra
