¿Qué necesito para postular? Minvu inicia segundo proceso del subsidio habitacional para sectores medios
Por: Catalina Martínez
NOTAS DESTACADAS
Tras muerte de 7 pescadores: Fiscalía confirma formalización por homicidio culposo en tragedia del Bruma
¿No quiere competencia? La respuesta de Fernando De Paul por más arqueros en Colo Colo
“Abuela, que bajo has caído…”: Pamela Jiles y la burla a Jeannette Jara que se volvió en su contra
¡Sonríen los piratas! El millonario premio que recibiría Coquimbo Unido por Cecilio Waterman
¡Sólo faltan los repechajes! Las selecciones clasificadas al Mundial 2026 ya están listas
“¡Váyanse! ¡Hijos de…!”: La polémica actitud de Jere Klein en plena formalización
¡Se llevó todos los elogios! El mensaje de Nicolás Córdova a Darío Osorio al ser figura en La Roja
“Ahí perdió en la elección pasada”: Jara criticó ausencia de Kast en debates ante inminente segunda vuelta
¡Tras una gran victoria! La reacción de los hinchas peruanos al triunfo de La Roja
“Las hijas están mintiendo”: Nuevo antecedente provoca declaraciones cruzadas en Caso María Ignacia González
Este martes, el Ministerio de Vivienda (Minvu) dio inicio al segundo llamado nacional 2025 del Subsidio para Sectores Medios (DS1). Dicho beneficio está pensado para familias de ingresos medios que aún no cuentan con una vivienda, que tengan capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.
El proceso de postulación, exclusivamente en modalidad digital y con Clave Única como requisito, permanecerá abierto desde este martes 18 hasta el 28 de noviembre. Para participar, se debe ingresar mediante el banner dispuesto en la página oficial del Minvu.
¿Qué incluye el subsidio?
Con el DS1 se puede comprar una casa nueva, usada o incluso construir en un sitio propio, ya sea en ciudad o en áreas rurales. Tiene tres tramos de postulación y permite acceder a viviendas de hasta 2.200 UF en zona regular, y hasta 2.600 UF en el norte (desde Arica a Atacama), en Aysén y Magallanes, y también en Chiloé, Palena, Juan Fernández y Rapa Nui.
¡También estamos en Instagram! Síguenos para enterarte de lo que se habla sobre contingencia nacional
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, se refirió al beneficio y señaló: “Este segundo llamado de 2025 al Subsidio para Sectores Medios representa un esfuerzo importante que hacemos en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional para apoyar a las familias de sectores de ingresos medios que hoy tienen también serias dificultades para acceder a la vivienda, principalmente por las restricciones para obtener un crédito hipotecario”.
¿Qué se necesita para postular?
Entre los requisitos para poder acceder al DS1 se encuentran:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula de Identidad Nacional. Personas extranjeras: Cédula de Identidad para extranjeros vigente y en ella constar su residencia definitiva.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa del tramo al que postula:
- Tramo 1: hasta del 60% del RSH,
- Tramo 2: hasta del 80% del RSH,
- Personas mayores en Tramo 1 y 2: hasta el 90% del RSH,
- Tramo 3: contar con RSH. Si supera el 90%, no exceder el ingreso tope mensual familiar fijado para el llamado.
- Acreditar una cuenta de ahorro abierta hace al menos doce meses. La fecha máxima de apertura de la cuenta para este llamado debió ser hasta el 30 de octubre de 2024.
- Contar con el ahorro mínimo de acuerdo con el tramo de postulación, depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda al último día hábil del mes anterior al de la postulación. En este caso, al próximo jueves 30 de octubre de 2025.
Por otro lado, para este llamado se tendrán en cuenta las siguientes condiciones:
- No se exigirá preaprobación de crédito hipotecario.
- Se ampliará la vigencia de documentos de acreditación del terreno en la modalidad de construcción en sitio propio (emitidos con fecha no anterior al 1 de enero de 2024). Asimismo, no se exigirá la presentación de estos documentos a quienes los hayan presentado en el primer o segundo llamado al DS1 de 2024 o al primer llamado a este subsidio de este año (2025).
- La vigencia de la residencia definitiva de las personas extranjeras será verificada en forma previa al proceso de selección. Será necesario que presenten su cédula de identidad para personas extranjeras en la que conste su residencia definitiva (exceptuando la postulación automática).
NOTAS DESTACADAS
Tras muerte de 7 pescadores: Fiscalía confirma formalización por homicidio culposo en tragedia del Bruma
¿No quiere competencia? La respuesta de Fernando De Paul por más arqueros en Colo Colo
“Abuela, que bajo has caído…”: Pamela Jiles y la burla a Jeannette Jara que se volvió en su contra
¡Sonríen los piratas! El millonario premio que recibiría Coquimbo Unido por Cecilio Waterman
¡Sólo faltan los repechajes! Las selecciones clasificadas al Mundial 2026 ya están listas
“¡Váyanse! ¡Hijos de…!”: La polémica actitud de Jere Klein en plena formalización
¡Se llevó todos los elogios! El mensaje de Nicolás Córdova a Darío Osorio al ser figura en La Roja
“Ahí perdió en la elección pasada”: Jara criticó ausencia de Kast en debates ante inminente segunda vuelta
¡Tras una gran victoria! La reacción de los hinchas peruanos al triunfo de La Roja
“Las hijas están mintiendo”: Nuevo antecedente provoca declaraciones cruzadas en Caso María Ignacia González
¡Con un comentarista salvando a todos! Arranca la Liguilla del Ascenso de la Primera B
"No es primera vez que hace esto”: Joven denuncia fuerte acoso de hombre contra su hermana de 16 años
Se supo todo: la triangulación para comprar a la U de Chile con Michael Clark como protagonista
Atención albos: las empresas que buscan a Colo Colo para financiar el nuevo Estadio Monumental
Alexander Aravena apunta a México y en la UC se frota las manos: estos millones recibirían
¿Será lo mejor? Nicolás Córdova gana adeptos y lo postulan para seguir en La Roja
Justo a tiempo: Colo Colo recupera a importante jugador para cumplir con la regla Sub 21
Fin de una era: el alocado formato europeo que planea Conmebol para las Eliminatorias 2030
¡ÚLTIMO MINUTO! Autoridades confirman 5 turistas fallecidos en Torres del Paine

9884