Denuncian grave censura informativa tras inauguración de la mayor mina de oro en Chile: “No encaja en el discurso del miedo”

Por: Catalina Martínez

El recién pasado lunes se alcanzó un hito para la minería en Chile tras la inauguración del proyecto Salares Norte, ubicado en la Región de Atacama y operado por la firma sudafricana Gold Fields. Sin embargo, en el mundo de las redes sociales, donde se concentra el mayor número de consumidores de noticias, este hecho pasó desapercibido.  

El proyecto 

Con una inversión de US$ 2.100 millones, la iniciativa se posiciona como la mayor mina de oro del país, generando cerca de 4.000 empleos directos e indirectos y un aporte estimado de US$ 800 millones al fisco. También trascendió que la operación producirá unas 350.000 onzas de oro al año, lo que aumentará en un 25% la producción nacional y situará a Chile entre los 20 principales productores del mundo.

Actualmente, más de 190 empresas locales participan en la operación y se espera que favorezca el desarrollo productivo regional, la equidad de género (con una participación femenina proyectada del 26 %) y la integración de comunidades del territorio.

¡También estamos en Instagram! Síguenos para enterarte de lo que se habla sobre contingencia nacional  

En sí, el proyecto Salares Norte representa una oportunidad para que Chile, históricamente enfocado en el cobre, diversifique su matriz minera y se consolide en el mercado del oro. La millonaria inversión extranjera refleja la confianza en el país y su estabilidad institucional, mientras que la creación de empleo y el impulso productivo fortalecen la economía regional.

Entonces, con todo eso en mente, ¿Por qué no se vio la noticia en redes sociales? Para Mauricio Sandoval, candidato a diputado por el Distrito 20, este no es un caso aislado. 

Redes sociales, la mayor fuente de información en Chile

Un reciente estudio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mostró un aumento de casi 20 puntos en el consumo de noticias respecto al año anterior. En ese sentido, 82,6 % de los encuestados aseguró informarse con frecuencia y más de la mitad lo hace a diario. 

Dentro de ese contexto es que las plataformas digitales se alzaron como principal canal informativo: Liderando las redes sociales (42,3 %), seguidas de los sitios web de noticias (35,4 %) y la televisión. En contraste, la prensa escrita y las revistas presentan los niveles más bajos de consumo.

Entre las redes sociales, Instagram desplazó a Facebook como la más usada para informarse, seguida por WhatsApp y YouTube, mientras que TikTok y X (ex Twitter) quedaron más atrás.

Así, el informe de la PUCV da cuenta de la relevancia de las redes sociales en el Chile actual para la difusión de información. Entonces, ¿Por qué los principales medios de comunicación del país publicaron la noticia en sus portales web pero no en sus redes sociales? 

Te puede interesar leer: ¡Generará 4.000 empleos! Inauguran mayor mina de oro que pondrá a Chile en el Top 20 de productores globales

La denuncia

El lunes por la tarde, el aspirante al parlamento, Mauricio Sandoval, expuso en su cuenta de Instagram la poca cobertura en redes sociales que tuvo el proyecto minero en medios como BioBioChile. Parodiando el ya clásico “Chile se cae a pedazos”, el candidato mostró como se le dió preferencia a otras noticias de menor impacto, como el lanzamiento del primer libro autobiográfico de Lucho Jara. 

A diferencia de otros portales de noticias más pequeños, los grandes medios como Meganoticias, Chilevisión, Canal 13 y TVN no difundieron el anuncio de la nueva mina de oro en redes sociales. Mientras que, al igual que BioBioChile, la pauta estuvo dominada por temáticas del tipo policial, política, de espectáculos o tendencias. 

¿Un método?

En conversación exclusiva con El Periscopio, Sandoval se refirió a este fenómeno como “una manera sistemática de cubrir las noticias que favorecen al Gobierno”. En ese sentido, el militante de la Izquierda Ecologista Popular afirmó que “muchos medios evitan difundir noticias que benefician al gobierno porque hoy la comunicación política funciona como propaganda de masas. No es neutralidad, es estrategia”.

Luego, comparó dicha “metodología” con la utilizada por pasados regímenes autoritarios para “acallar los logros del adversario y amplificar sus errores”. “Es manipular la percepción colectiva repitiendo una y otra vez los mismos principios. Lo vemos todos los días, cómo ciertas noticias se inflan, otras se esconden. Al final la gente no informa su opinión: se la siembran”, sentenció. 

“La percepción de inseguridad es el mejor ejemplo de cómo opera esta manipulación mediática. Mientras los delitos como el robo o el hurto han disminuido, el temor de la gente ha aumentado”, planteó. 

De acuerdo con el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), en la última década los noticieros centrales de Meganoticias, Chilevisión, Canal 13 y TVN han dedicado entre el 30% y el 40% de su tiempo a noticias policiales.

En ese contexto, Sandoval aseguró: “Los medios repiten una y otra vez el mismo mensaje hasta que se instala como verdad: que vivimos en un país al borde del colapso”. 

Tal vez te interese leer: ¡Apuntó contra el gobierno! Histórico director de televisión contó la firme sobre crisis de TVN

“El equilibrio no encaja en el discurso del miedo”

Consultado respecto a por qué considera que la noticia de este nuevo proyecto minero se pasó por alto en redes sociales, el aspirante al parlamento afirmó, a su juicio, que cuando una noticia no encaja con la narrativa que algunos medios han construido, suele ser omitida o minimizada.

“Este anuncio es relevante porque rompe con el paradigma que ellos mismos han promovido durante décadas: el de que un gobierno que atiende las necesidades sociales espanta la inversión. La realidad demuestra lo contrario: cuando hay estabilidad social, derechos garantizados y una ciudadanía más segura, también hay mejores condiciones para invertir”, expuso el aspirante al parlamento. 

“Pero ese equilibrio no encaja en el discurso del miedo ni en la lógica de que solo los gobiernos de derecha generan crecimiento. Por eso lo omiten: porque desarma el guión que repiten a diario, ese que asocia justicia social con caos económico”, criticó. 

“Más allá del sensacionalismo”

Por otro lado, poniendo sobre la mesa las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, el candidato aseguró: “Mi candidatura busca la verdad. Y que, como diputado, voy a impulsar una ley de medios que garantice que la prensa cumpla su verdadera misión: informar. No hacer campañas políticas ni manipular la opinión pública”.

Al final, Mauricio Sandoval cerró haciendo un llamado a la ciudadanía a “mantenernos despiertos. A no tragarnos todo lo que nos dicen. A chequear la información, a mirar con ojo crítico. El lenguaje que usan los medios está diseñado para provocarnos una reacción emocional, para tocar esos sentimientos más profundos y dirigirlos. Hay que ir más allá del sensacionalismo, leer, comparar, y darnos cuenta de que muchas veces nada es como nos lo quieren hacer creer”.

NOTAS DESTACADAS

“Es el mayor reconocimiento”: La emotiva propuesta de alcalde Sichel en homenaje a Héctor Noguera

Core del Biobio fue acusado de agresión sexual

Importante autoridad regional acusada de agresión sexual en fiesta de Halloween ¡Suspendieron su militancia!

cristián zavala colo colo

¡Sonríe la billetera! Los millones que recibiría Colo Colo por Cristián Zavala

Registran psicofonía en plena cobertura de triple homicidio

¡ESCALOFRIANTE! Registran supuesta psicofonía en plena cobertura en vivo de triple homicidio de La Reina

Baja en Colo Colo para enfrentar a Coquimbo

¿Es una buena opción? Colo Colo tiene en la mira a prometedor portero nacional

Formación de Colo Colo vs. Limache.

¡Uno menos para los albos! El jugador que no seguiría en Colo Colo la próxima temporada

Jugadores Universidad de Chile

¡Buscan volver al triunfo! La formación de Universidad de Chile para enfrentar a Everton

Tomás Bariios consigue un buen debut en el Challenger 75 de Cali.

¡Sigue en carrera! Tomás Barrios pisa firme en el Challenger 75 de Lima 2

Valeria Cárcamo explotó ante dichos de Javier Olivares

“No lo satanizo”: Valeria Cárcamo reaccionó furia a polémicos dichos de Javier Olivares sobre Pinochet

¡Con problemas de transmisión! El complicado inicio de La Roja en el Mundial sub-17

¿Lo extrañan los hinchas? Jordhy Thompson se sincera sobre Colo Colo: "me gustaría volver"

La nueva camiseta de La Roja.

Para ir por el Mundial 2030: filtran la nueva y hermosa camiseta de La Roja

DT de Coquimbo Unido apunta a La Roja.

¿Sería buena opción? DT campeón con Coquimbo Unido se abre a la opción de asumir en La Roja

Fernando Ortiz ya prepara cambios en Colo Colo.

Fernando Ortiz recupera a este importante defensa de Colo Colo para la recta final

Chile Sub 17 y su formación para el debut.

A romper la historia: La formación de Chile Sub 17 para su debut ante Francia en el Mundial

Lucas Assadi conoce su castigo en la U.

No le tuvieron piedad: Lucas Assadi conoce su potente castigo tras clásico universitario

Madre de seis niños los abandonó en toma de Alto Hospicio y siguió con su vida

¡INDIGNANTE! Madre de seis niños los abandonó en toma de Alto Hospicio y siguió con su vida 

Luciano Cruz-Coke y el triple homicidio que sacude a su familia

“Los detalles son macabros”: Luciano Cruz-Coke rompe el silencio tras brutal triple homicidio que golpeó a su familia

Inauguran mayor mina de oro que pondrá a Chile en el Top 20 de productores globales

¡Generará 4.000 empleos! Inauguran mayor mina de oro que pondrá a Chile en el Top 20 de productores globales

Alejandro Tabilo explica su ausencia de la Copa Davis.

¡No pudo una tercera vez! Malas noticias de Alejandro Tabilo desde Grecia