Tras victoria legal: Revelan millonario sueldo que Mega pagaba a Paulina de Allende-Salazar
NOTAS DESTACADAS
Más de un año y medio después de su controversial despido por utilizar el término “paco” en televisión, Paulina de Allende-Salazar obtuvo la victoria legal contra Mega. La periodista no solo recibirá una disculpa pública, sino también una millonaria suma como indemnización.
Según el fallo del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, Megamedia fue condenada a pagar un total de 242 millones 295 mil pesos, junto con otros $20 millones de pesos adicionales en concepto de daño patrimonial.
De acuerdo al detalle del fallo, se señala que la periodista ingresó a trabajar en Mega en marzo de 2021 y permaneció en la empresa hasta abril de 2023, cuando fue desvinculada. Para ese entonces, percibía un salario bruto mensual de $10.626.988. A partir de esta cifra, el tribunal calculó una indemnización correspondiente a 22 meses y 24 días de trabajo, además de intereses.
¡También estamos en Instagram! Síguenos para enterarte de lo que se habla sobre contingencia nacional
Advierten precedente sobre la libertad de expresión
Asimismo, el canal deberá ofrecer disculpas públicas en el matinal Mucho Gusto, las cuales serán leídas por los animadores del programa. Además, todos los gerentes y periodistas de la estación estarán obligados a participar en una capacitación sobre libertad de expresión y ética periodística, junto con cumplir otras sanciones impuestas por el tribunal.
Por otro lado, el fallo fue recibido con conformidad por Paulina, quien lo calificó como “sanador”. “Me siento reconfortada (...) La justicia realiza un acto reparatorio”, señaló la periodista a LUN.
Aunque reconoció que cometió un error al referirse como “paco” al cabo Daniel Palma, asesinado un día antes, Paulina de Allende-Salazar aseguró que la reacción de su jefatura fue desproporcionada. Esto le habría generado una situación “brutal” al quedarse sin trabajo de forma repentina. Por otro lado, su abogado, Joaquín Cabrera, advirtió que “se ha marcado un precedente muy importante respecto a la libertad de expresión”.