Facebook eliminó página del ejército de Birmania por "incitar a la violencia"

La empresa reconoció la censura porque esa página viola sus "estándares que prohíben la incitación de la violencia y la coordinación de acciones dañinas".


La multinacional Facebook anunció este domingo la eliminación de una página gestionada por el Ejército birmano, el Tatmadaw, al considerar que su contenido podría alimentar la violencia que está sacudiendo el país desde el golpe de Estado de principios de mes.


"Esta mañana, y de acuerdo con nuestras políticas globales de actuación, hemos eliminado la página del Equipo de Información del Tatmadaw sobre Noticias Veraces por repetidas violaciones de nuestros estándares que prohíben la incitación de la violencia y la coordinación de acciones dañinas", según ha hecho saber el responsable de Facebook para los Derechos Humanos Alex Warofka.


La red social está ampliamente extendida en Birmania y sus responsables ya habían señalado en febrero que la situación en el país era una "emergencia" y tenían intención de "reducir significativamente la difusión de información falsa" en páginas del Ejército.


Esta decisión tiene lugar después de la muerte, según testigos, de dos personas durante una carga policial ocurrida el sábado en la ciudad de Mandalay, el incidente más sangriento desde el inicio de las protestas contra la asonada.


Además, el país está a menos de 24 horas de una jornada crítica: este lunes, miles de personas van a participar en todo el país en lo que se considera la mayor manifestación contra las autoridades militares desde el principio de esta crisis.


La manifestación irá acompañada de una huelga general que pretende rivalizar con el día de los Cuatro Ochos, cuando millones de personas salieron a las calles el 8 de agosto de 1988 para desafiar al Gobierno de la entonces república socialista. De hecho, la huelga del lunes se conoce ya, popularmente, como el día de los "cinco doses".

La protesta estará organizada por el Comité de Huelga General, creado este sábado, que involucra a 25 organizaciones de diferentes campos, incluidos partidos políticos, sindicatos, sindicatos de estudiantes, sindicatos de agricultores, grupos religiosos, grupos de mujeres, monjes, médicos, abogados y grupos de escritores para "trabajar por el fin de la dictadura militar, la abolición de la Constitución de 2008 y el establecimiento de una unión democrática federal", según su declaración de principios recogida por 'The Irrawaddy'.


Se espera que las tiendas y negocios cierren en solidaridad. El minorista más grande del país, City Mart, ha anunciado que cerrará todos sus puntos de venta.


La violenta represión del movimiento mayoritariamente pacífico corre el riesgo de atrofiar una economía que ya está en problemas. Casi todas las sucursales de bancos privados han cerrado, mientras que los cajeros automáticos se están quedando sin efectivo en medio de la creciente demanda.


"Esperamos ver la mayor multitud de personas en todo el país el lunes", dijo Aung Kyaw Kyaw Oo, un legislador de la Cámara Baja que representa a la Liga Nacional para la Democracia, de la ahora detenida líder 'de facto' del país, Aung San Suu Kyi. "Necesitamos seguir luchando contra el brutal Ejército", ha indicado en declaraciones a Bloomberg.

NOTAS DESTACADAS

Dr. File

Dr. File reaparece con todo: ¿qué dijo esta vez sobre las vacunas?

prestamistas

Acoso y amenazas: mujer se quitó la vida tras solicitar dinero a prestamistas extranjeros

venezolana

Tiktoker venezolana enciende las redes: señaló el problema de las chilenas

Alberto Plaza

“Tienen un plan”: Alberto Plaza molesta a varios con teoría sobre el “En Contra”

Mia

Video muestra liberación de Mia Schem: nieta de chileno llevaba 55 días secuestrada

JC Rodríguez

JC Rodríguez se lanza en contra de Andrea Molina: la exdiputada se encuentra involucrada en el Caso Audios

pasajero

¡Pasajero grabó todo!: sujeto noquea a hombre que se masturbaba frente a una menor

Camila Vallejo

“Era contestarle, no humillarlo”: Ministra Vallejo responde con todo a usuario que la criticó por foto en "clínica"

Latife Soto

Preocupante predicción: ¿qué dice Latife Soto sobre el 2024?

Boric

Boric vive tenso round con exministro: lo critican por subidas al cerro

Vacarezza

Marcela Vacarezza furia: escolares agreden brutalmente a carabinero

narco

Narco velorio en San Ramón: familiares pagaron un osado show de stripper

migrantes

¡Polémico registro! Graban a migrantes cobrando dinero a feriantes por sus puestos

Pailita

Pailita a punto de titularse: cantante responde a malintencionado comentario sobre sus estudios

Barriga

Investigación contra Cathy Barriga: filtran audios que complican a la exalcaldesa

Polizzi

Caso Camila Polizzi: ¿por qué la PDI detuvo a la excandidata a alcaldesa?

colusión

Colusión de los pollos: ¿quiénes recibirán la indemnización de $13.600?

Barriga

Cathy Barriga acusada de fraude: Neme le manda un potente recado

extranjeros

Impacto: revelan razón por la que dejaron libres a extranjeros que atacaron a guardias

Boric

Hombre víctima de encerrona junto a su pequeño hijo lanza sus dardos contra Boric

Ver más notas