Diputados de Bolivia postularon a Alberto Fernández para el premio Nobel de la Paz

NOTAS DESTACADAS

Michelle Bachelet lanzó duras críticas contra China por reprimir a sus habitantes

Jair Bolsonaro criticó medidas de distanciamiento pese a aumentos de casos de COVID-19

Alcalde de Renca se jugará sus últimas opciones para salvar su candidatura

Caso Pío Nono: Ex carabinero intentará revocar su prisión preventiva

Jaime Bellolio pronosticó gran victoria de Chile Vamos en la elección de constituyentes

Madre de Ámbar Cornejo fue reformalizada por violación y homicidio

Michelle Bachelet anticipó una posible gran crisis socioeconómica y humanitaria en la región

Claudio Narea "destrozó" a candidatos UDI por uso de la música de Los Prisioneros

JVR pidió que el Gobierno declare sitio en La Araucanía

Senadores apoyaron a Adriana Muñoz tras ordinario gesto de Piñera en La Moneda
Los parlamentarios aseguraron que sus acciones "salvaron la vida" de Evo Morales, quien renunció al poder en 2019 por denuncias de fraude electoral.
Sorpresa causó la idea de tres diputados bolivianos, quienes postularon al Presidente de Argentina, Alberto Fernández, como merecedor del premio Nobel de la Paz de este año.
Grobert Nogales Grageda, Santos Mamani Espinoza y Gualberto Arispe Maita, miembros del Movimiento al Socialismo (MAS), solicitaron al Comité Nobel Noruego incluir al mandatario trasandino luego de que, a su juicio, sus acciones "salvaron la vida de Evo Morales", ex presidente de Bolivia que fue recibido en Argentina como asilado político.
Según consignó Infobae, los diputados enviaron una carta en la que señalaron que Fernández era "un jurista que siempre estuvo comprometido con la causa y la práctica de los derechos humanos en la Argentina y en América Latina".
También afirmaron que gracias a "su actitud decidida y valiente" pudo salvar la vida no solo a Morales, sino que también del ex vicepresidente Álvaro García.
Finalmente, indicaron que "esta actitud también permitió la recuperación de la institucionalidad democrática y poner fin a la persecución que sufrieron los pueblos originarios durante el Golpe de Estado que ocurrió el 10 de noviembre de 2019".
Evo Morales había sido declarado vencedor de las elecciones de octubre de 2019 para un cuarto mandato consecutivo, pero luego fueron anuladas entre denuncias de fraude a su favor, que él siempre ha negado.
Tras eso, el ex mandatario arribó al país trasandino como "refugiado político", donde estuvo por casi un año.
NOTAS DESTACADAS

Jair Bolsonaro criticó medidas de distanciamiento pese a aumentos de casos de COVID-19

Michelle Bachelet anticipó una posible gran crisis socioeconómica y humanitaria en la región

Museos europeos aprueban devolver patrimonio saqueado durante el colonialismo a Sudamérica

Turbina de avión en vuelo explotó y los restos cayeron en plena ciudad de Denver

Facebook eliminó página del ejército de Birmania por "incitar a la violencia"

Presidente de México respaldó a senador acusado de violación

Rusia anunció la creación de una tercera vacuna anti COVID-19

Argentina vive escándalo por "vacunaciones VIP" de personas cercanas al poder político

Estados Unidos anunció su regreso al Acuerdo de París

Perseverance envió histórica primer foto a color de la superficie de Marte

Servicio Electoral prohibió a un gato aspirar a la alcaldía de una ciudad por no tener 18 años

Alberto Fernández despidió a ministro de Salud por vacunar a sus amigos en Argentina

¡Insólito! Senador acusado de violación irá de candidato a Gobernador

[VIDEO] Venezolanos lanzaron a un joven desde un puente solo por ser peruano

Papa Francisco alabó a Colombia por su gran trato migratorio con los venezolanos

Argentina decretó tres días de duelo por muerte de Carlos Menem

Argentina llora la partida de Carlos Menem a los 90 años de edad

ONU pidió levantar sanciones a Venezuela por sus "efectos devastadores"

Cuba anunció que abrirá toda su economía a la empresa privada
