Alemania incluyó a cinco países de Latinoamérica en lista de “alto riesgo” por el COVID-19

NOTAS DESTACADAS

Aseguran que Miiko Albornoz llegará a Chile para firmar por Colo-Colo

Colo Colo oficializó la llegada de Juan Carlos Gaete y Felipe Fritz

Sebastián Pérez e interés de la UC: "Pone contento que el tricampeón se fije en ti"

¡BOMBAZO! Esteban Paredes seguirá su carrera en Coquimbo Unido

Camila Flores exigió al Presidente Piñera que declare “Estado de sitio” en La Araucanía

Víctor Chanfreau insultó a Izkia Siches por posar junto a Sebastián Piñera en La Moneda

Juicio contra Tito Fernández fue postergado para marzo

La vergonzosa condena que recibió conductor que atropelló y mató a miembro de "Garras de Amor"

Carabineros detuvo a 33 personas que estaban en campeonato de padel en San Antonio

Sebastián Piñera anunció extensión del IFE y Bono Covid para marzo y abril de 2021
Las autoridades sanitarias germanas también incluyeron a España entre las naciones con “alta incidencia” de contagio.
Las autoridades sanitarias de Alemania actualizaron la lista de los países con mayor riesgo de contagio del COVID-19. El Instituto Robert Koch (RKI), más los ministerios de interior y sanidad, incluyeron a cinco naciones de Latinoamérica entre ellos. El registro abarca a un total de 24 estados independientes de todo el mundo.
La decisión entra en vigencia este sábado 23 de enero e incluye restricciones para los viajeros que procedan de esas naciones. Para entrar a territorio alemán deben presentar un test negativo y otro para salir de cuarentena. El primero requiere tomarse hasta 48 horas antes del vuelo y entregarlo inmediatamente al aterrizar.
El segundo se podrá hacer a partir del quinto día de la cuarentena, la que será obligatoria para esos viajeros. La calificación incluye países de “alta incidencia” y otras tres categorías para las naciones. Están las “áreas de preocupación por variante”, “áreas de riesgo particularmente elevado” y “no consideradas áreas de riesgo”.
En el primer grupo están los estados que detectaron las mutaciones de mayor preocupación: Brasil, Reino Unido, Sudáfrica e Irlanda. Los demás países se incluyen en el grupo de riesgo, salvo dos regiones de Grecia (Ática y Egeo Norte) y una de Noruega (Innlandet), que vieron mejorar sus datos en los últimos diez días.
La Deutsche Welle informa que en el grupo de alto riesgo están: Albania, Andorra, Bolivia, Bosnia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, EEUU, Estonia, Irán, Israel, Colombia, Kosovo, Letonia, Líbano, Lituania, Macedonia del Norte, México, Montenegro, Panamá, Portugal, República Checa, Serbia y Palestina.
NOTAS DESTACADAS

Turbina de avión en vuelo explotó y los restos cayeron en plena ciudad de Denver

Facebook eliminó página del ejército de Birmania por "incitar a la violencia"

Presidente de México respaldó a senador acusado de violación

Rusia anunció la creación de una tercera vacuna anti COVID-19

Argentina vive escándalo por "vacunaciones VIP" de personas cercanas al poder político

Estados Unidos anunció su regreso al Acuerdo de París

Perseverance envió histórica primer foto a color de la superficie de Marte

Diputados de Bolivia postularon a Alberto Fernández para el premio Nobel de la Paz

Servicio Electoral prohibió a un gato aspirar a la alcaldía de una ciudad por no tener 18 años

Alberto Fernández despidió a ministro de Salud por vacunar a sus amigos en Argentina

¡Insólito! Senador acusado de violación irá de candidato a Gobernador

[VIDEO] Venezolanos lanzaron a un joven desde un puente solo por ser peruano

Papa Francisco alabó a Colombia por su gran trato migratorio con los venezolanos

Argentina decretó tres días de duelo por muerte de Carlos Menem

Argentina llora la partida de Carlos Menem a los 90 años de edad

ONU pidió levantar sanciones a Venezuela por sus "efectos devastadores"

Cuba anunció que abrirá toda su economía a la empresa privada

Papa Francisco impuso fecha para celebrar el "Día del Abuelo" a contar de este año

Francia aconsejó dejar las mascarillas caseras ante nuevas variantes de COVID-19
