Alberto Fernández realizó emotivo homenaje a los fallecidos por COVID-19 en Argentina

Alberto Fernández

El mandatario trasandino aseguró que "hemos sentido una profunda conmoción que trataremos que se convierta en aprendizaje y sabiduría para un mundo mejor".

Alberto Fernández

El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, encabezó el pasado domingo una ceremonia en homenaje a los fallecidos por COVID-19, quienes alcanzaron los 92.317 decesos, a la que fueron invitados representantes de los diversos credos del país, de los trabajadores esenciales y autoridades locales.


El Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires acogió un evento solemne en el que los presentes estuvieron acompañados por 24 velas, en representación de “las personas fallecidas en cada una de las provincias argentinas y en la ciudad autónoma de Buenos Aires”, según precisó la actriz Laura Novoa, encargada de introducir los momentos musicales y leer varios poemas.


Te puede interesar: Gabriel Boric confesó que es partidario de retirar querellas a detenidos durante el Estallido Social


La ceremonia culminó con un discurso del presidente, quien destacó que “los millones de personas fallecidas hasta ahora han conmocionado al mundo entero”.


“A quienes se han ido en este tiempo doloroso no los olvidaremos nunca, cada uno de nosotros ha sido afectado en muchos modos por esta pandemia”, aseguró.


El mandatario expresó su agradecimiento al personas sanitario y en general “a toda la sociedad, que mantiene los cuidados necesarios”, y llamó a “construir una Argentina unida” como homenaje a los fallecidos.


Te puede interesar: Colmed reiteró su llamado a cambiar el plan Paso a Paso en Chile


Nuestro homenaje después de haber transitado este tiempo de dolor será construir una Argentina unida y solidaria que cuida siempre la salud de sus habitantes. Lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tanto pesar se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país”, agregó.


Asimismo, recalcó la importancia de la solidaridad y “lo peligroso que puede ser el egoísmo”. Este tiempo tan doloroso que nos ha tocado atravesar nos ha hecho ver la vida de un modo distinto, nos damos cuenta del valor de la solidaridad y entendemos lo peligroso que puede ser el egoísmo en una catástrofe como la pandemia. Todos y todas hemos sentido una profunda conmoción que trataremos que se convierta en aprendizaje y sabiduría para convertir un mundo mejor”, cerró el Jefe de Estado.

NOTAS DESTACADAS

¡Sin rodeos! Marcelo Díaz sacó la voz sobre su ausencia en La Roja y dejó a los hinchas helados

Marcelo Díaz confesó el partido que más le dolió perder en su carrera

Jueza peruana condenó a dos ladrones a leer "El Alquimista" de Paulo Coelho

Libro de Cristina Fernández explica el motivo por el cual tenía la carta de San Martín a Bernardo O'higgins

Papa Francisco sobre el aborto y la eutanasia: "Son amenazas a la vida"

Francia advierte uso del ibuprofeno y ketoprofeno

Joven se suicida tras filtrarse imágenes suyas de contenido sexual en internet

Secretario de la ONU reveló la nueva amenaza que afecta al planeta

Iglesia Católica rechaza proyecto que prohíbe el secreto de confesión en casos de abusos sexuales

Joven mató a sacerdote por haber abusado de él y su padre

[VIDEO] La terrible lesión de arquero en la Champions de África

Australia: Mujer compró por error dos boletos de lotería y ganó 3 mil millones de pesos

Cuba anunció que abrirá toda su economía a la empresa privada

Alerta máxima en Argentina: inflación sigue subiendo y los precios se disparan

Mujer fue asesinada por no querer cambiar canal de TV en Colombia

Tiroteo en una sinagoga deja una persona fallecida en San Diego

Cuba ampliará el acceso a internet en casas y negocios

Sujeto robaba gallinas para llenar el estanque de su auto

Humorista murió en plena rutina de su espectáculo

Bachelet

Michelle Bachelet califica de "espantosas" las ejecuciones masivas en Arabia Saudita

Mauricio Macri señaló que antes la población argentina "vivía en la mierda"

Ver más notas