Salen a la luz antiguos tuits de Beatriz Hevia sobre la dictadura

NOTAS DESTACADAS

Rodrigo Sepúlveda alzó la voz ante el aumento de la delincuencia

Miguel Riffo será el tercer técnico del colista en 2023 para evitar el descenso

Jorge Ortiz dejó atrás el TEC y los vómitos: la UC entregó nuevo parte médico

Madre de Tomás Bravo preocupó en redes sociales con desgarrador mensaje: “no encajo aquí”

Dos menores de edad son violentamente asaltadas en Maipú: “les pusieron pistolas por un teléfono”

Arturo Vidal y Carlos Palacios fueron captados con un tierno diálogo en el Monumental

Checho Hirane trata a Kramer de comediante “populista”

Cobreloa sufre por David Escalante: duro castigo justo antes de medirse con Colo Colo

Priscilla Vargas y Repenning vivieron incómodo momento mientras llamaban a televidentes

Nuevo intenso cruce entre Cathy Barriga y Neme: “que madure”
Gran debate ha generado la discusión de que lugar tendría la figura de Augusto Pinochet en el alma del Partido Republicano, algunos ociosos de las redes sociales fueron a rescatar antiguos tuits de la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia.
Si bien, la abogada republicana de 30 años no se ha referido últimamente al tema, como sí hizo su compañero de partido, Luis Silva, dejó evidencia de su postura en pasadas discusiones de Twitter.
En diciembre de 2018, Hevia afirmaba que reconocer “logros” del “Gobierno de Pinochet” no significa negar las violaciones de derechos humanos.
“Reconocerle logros al gobierno de Pinochet no significa negar que hubo violación a los DD.HH., es más, se puede valorar el progreso y criticar y condenar la violación a los DD.HH.”, manifestó en respuesta a alguien que hablaba de negacionismo.
Te puede interesar:
Javier Olivares encendió las redes con polémica comparación entre Beatriz Hevia y Elisa Loncon
Mucho antes, en 2012, la osornina respondía a un tuitero que calificaba de “rara” la dictadura en Venezuela, por tener elecciones. Beatriz Hevia le contestó: “Qué rara la dictadura de Pinochet, cuando hubo elecciones y perdió dejo el poder, otro no hace o no las reconoce”.
En otro comentario más reciente, del 12 de septiembre del año pasado, la republicana aseguraba que “la historia hay que estudiarla completa, Chile no parte el 73, y muchos sufrieron enormemente durante el gobierno de Allende, así como también muchos otros lo hicieron durante el gobierno de Pinochet, por lo mismo es un ‘nunca más’, ni de lo uno ni de lo otro”.

NOTAS DESTACADAS

Rodrigo Sepúlveda alzó la voz ante el aumento de la delincuencia

Madre de Tomás Bravo preocupó en redes sociales con desgarrador mensaje: “no encajo aquí”

Dos menores de edad son violentamente asaltadas en Maipú: “les pusieron pistolas por un teléfono”

Checho Hirane trata a Kramer de comediante “populista”

Priscilla Vargas y Repenning vivieron incómodo momento mientras llamaban a televidentes

Nuevo intenso cruce entre Cathy Barriga y Neme: “que madure”

Evo Morales reveló que será candidato presidencial para el 2025 en Bolivia

Encuesta Cadem: Desaprobación a la nueva Constitución sube y llega a un 59%

Resistencia Mapuche Lafkenche no reconoce sus vínculos con carabineros detenidos

Vecina de Buin encaró enojada a JC Rodríguez y Monserrat Álvarez: “es harto desagradable conversarle”

Marcelo Lagos lanza alerta sobre Volcán Villarica: “puede ser complejo o peor”

Hombre es víctima de impresionante robo de su bicicleta en movimiento

Cathy Barriga habló de su posible formalización por fraude al fisco

Preocupación por alerta naranja tras aumento en la actividad del Volcán Villarrica

Fidel Espinoza se lanza con todo contra el Frente Amplio y asegura que no volverán a gobernar

Barriga contra Neme: "Hay una especie de vendetta constante"

Sicariato frustrado: Hombre pagó para que sujeto vestido de abuela matara a su madre

Ossandón le responde a Piñera: El estallido social fue "debido al malestar de la gente"

Partido Comunista escoge a su directiva: Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa
