¡Ojo pymes! Estos son los puntos no mencionados en la implementación del “FOGAPE”

NOTAS DESTACADAS

Pato Cornejo hace sentida petición al Presidente Boric

Dirigente de Inter de Milán sobre Arturo Vidal: "Tenía una doble vida"

¡Ya es chacota! La Copa América tendrá curioso formato

Pinilla: "Boca me quiso después del Mundial de Brasil"

Colo Colo fichó a arquera que también trabaja como modelo

Aseguran que viene una nueva canción de Shakira en contra de Piqué

Ídolo de la U se ilusiona con el posible arribo de Felipe Gutiérrez al CDA

Revelan que la U le quiso "robar" a Joan Cruz a Colo Colo

Sujeto asesinó a vagabundo tras piropear a una mujer en El Quisco

Giorgio Jackson respondió a las críticas de Franco Parisi contra Gabriel Boric
El día de ayer el presidente Sebastián Piñera anunció un nuevo proyecto el cual entregara créditos con garantía estatal a las pymes del país, una ley denominada “Fogape”. En dicha ley podrán gozar de beneficios las pequeñas y medias empresas, pero consideran que esta nueva ley excluye a un gran numero de empresas de menor tamaño.
Conoce en que consiste nuevo proyecto de ley para Pymes "Fogaze"
Hoy miércoles entrará en rigor dicha ley, que ofrecerá hasta unos 24 mil millones en créditos para todas las empresas y personas naturales con giro comercial y que tengan ventas anuales menores a los $28.685 millones.
Piñera durante la promulgación de la ley Fogape, hizo un llamado a toda la banca privada a comprometerse de igual forma a realizar una entrega masiva de liquidez a las empresas, y anunció que el Ministerio de Hacienda instauró ciertas normas durante la tramitación legislativa con la oposición.
Sin embargo, Aún así, el presidente de la Multigremial de Emprendedores, Juan Pablo Swett, advirtió que, los recursos pudieran llegar a un grupo muy reducido de empresas, si el banco no se compromete a cumplir dichas normas
Advirtió igualmente que algunas empresas que poseen giro comercial pero que no son clientes bancarios, no podrán optar a dichos créditos.
Para que la empresa pueda optar a una línea de crédito en la mencionada ley, debe no estar inmersa en un proceso concursal o de quiebra, al igual que no poseer deudas con más de 30 días hasta el 30 de marzo.
Este plazo se corre hacia el 30 de septiembre, en el caso de empresas con ventas anuales inferiores a 717 millones de pesos, aunque si la mora ya no existe a la hora de solicitar el financiamiento se puede reevaluar.
NOTAS DESTACADAS

Sujeto asesinó a vagabundo tras piropear a una mujer en El Quisco

Giorgio Jackson respondió a las críticas de Franco Parisi contra Gabriel Boric

Senado revela el nombre de sus 12 "expertos" para el nuevo proceso constituyente

Prensa peruana se lanza "sin filtro" en contra de Gabriel Boric por sus críticas al Gobierno

Franco Parisi tilda de "mamarracho" el liderazgo de Gabriel Boric en La Moneda

Michelle Bachelet realiza una potente crítica al proceso de la Nueva Constitución

Naya Fácil acudió a la PDI acusando discriminación por ser mapuche

Experto revela que peligrosa banda de El Salvador se instalará en Chile

Cathy Barriga revienta las redes con sensual video para sus fanáticos en Instagram

Papa Francisco afirma que ser homosexual sigue siendo un pecado ante Dios

Sebastián Sichel destroza a Franco Parisi tras su retorno a Chile

Franco Parisi habló por primera vez en Chile tras regresar de Estados Unidos

Encuesta Data Influye muestra una nueva desaprobación a Gabriel Boric

Perú reaccionó tras las duras críticas de Gabriel Boric a la presidenta Dina Boluarte

Rodolfo Carter anuncia que se tiene fe para ser candidato presidencial en 2025

Encuesta Cadem revela un aumento a la aprobación del Presidente Gabriel Boric

Aduana incauta nuevo cargamento de La Polar con ropa falsificada

Cristián de la Fuente respondió a las burlas que realizó Nathalie Nicloux en su contra

Mon Laferte sorprende a sus fans al asistir a la casa del Presidente Gabriel Boric
