Ministro de Economía le cerró la puerta a un quinto retiro de las AFP

“Como equipo estamos muy convencidos que en este momento es una política que no ayuda”, señaló la autoridad.


El ministro de Economía, Nicolás Grau, resaltó las medidas de reactivación para aumentar la producción en el país, todo esto en el marco del plan "Chile Apoya", impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

“El plan tiene un conjunto de medidas que van a aumentar la producción, hay aumento en la inversión pública y una preocupación muy fuerte por su ejecución”, dijo la autoridad.

“Más de un tercio de las medidas, cuando las cuantifica en términos monetarios, tiene que ver con aumento de producción. Comparto que empujar la producción es muy importante”, agregó.

Respecto a las críticas por la “focalización” del plan -algo que su sector, cuando eran oposición, criticaron de la administración del expresidente Sebastián Piñera-, Grau diferenció que la mirada del anterior Ejecutivo fue “extremista” en este punto.

Son momentos distintos, sobre todo en 2020, tuvimos una crisis de tal profundidad que la visión extremista de focalización del anterior gobierno fue, a mi juicio y al de ellos también creo, equivocada”, señaló. “Ahora tenemos una situación en que el promedio de la economía está recuperado. Si uno en ese contexto aumenta la liquidez en todos los sectores de la economía, ese empuje de la demanda no va a ayudar, sino va a entorpecer”, explicó.

Además, confirmó reuniones con representantes de las mipymes en las que se abordarán subsidios directos para contrarrestar el aumento del salario mínimo. “Queremos ir moviéndonos poco a poco a una situación en que uno ayuda a las empresas de menor tamaño a pagar sus salarios, no a todas las empresas”, agregó. “Respecto a los montos, lo razonable es que estos subsidios cubran la parte del aumento real, es decir, la parte que va por arriba de la inflación. Pero es algo que vamos a conversar con ellos”.

El ministro también llamó a no aprobar el proyecto de quinto retiro de fondos previsionales, que hoy sigue su tramitación en el Parlamento. Y ante las críticas que recuerdan que fue su mismo sector el que impulsó los cuatro anteriores -tres se aprobaron y uno se rechazó-, la autoridad justificó que la extracción “es una política que no está bien orientada para el momento”.

Esta es una política que va a hacer más difícil una reforma previsional a futuro, porque va a haber que hacer subsidios aún más grandes desde el Estado, mientras más fondos se retiran, más subsidios tiene que haber del Estado futuro. Segundo, tendrá un impacto en el ahorro de largo plazo, los fondos de pensiones son una de las fuentes más grandes de ahorro a largo plazo y cuando se caen significa que suben las tasas de interés. Puede tener también un efecto de inflación, como ha detallado el ministro Marcel. Y, al mismo tiempo, genera una situación de amplia liquidez que es justamente lo que la economía no necesita”, sostuvo.

El titular de Economía añadió que “nosotros como equipo estamos muy convencidos que en este momento es una política que no ayuda. Nuestra invitación es a analizar la política pública en su mérito”.

“Las políticas tienen que ser evaluadas en sus contextos. Si el Gobierno anterior hubiera establecido un IFE de amplias coberturas -como terminó haciendo- al inicio de la crisis, eso hubiese sido el escenario ideal, hubiera empujado la demanda para arriba y al mismo tiempo no habría erosionado los fondos de las personas. Como eso no existió, entiendo que los parlamentarios de ese momento vieron una oportunidad para suplir esa inacción. Pero lo importante es que el tema de los retiros nunca ha estado en nuestro programa. Qué efectos tendría para el Gobierno es bien irrelevante comparado con los efectos para la economía”, puntualizó.

Y respecto a las proyecciones de inflación, el titular de Economía señaló que “el proceso inflacionario debiera atenuarse. No vamos a llegar al nivel del rango meta del Banco Central, que es alrededor del 3%, sino que las proyecciones son más en torno al 5% a final de año”.

NOTAS DESTACADAS

Gobierno quiere reemplazar monumento dedicado al dictador Pinochet en Aysén

Carabinero

“Teniente de los pellizcones” fue sumariado por denuncias de acoso en Carabineros

Calvin Klein pierde recurso en Corte Suprema y se autoriza inscripción de "Cailv Kerini"

Arranca el Sistema Nacional de Seguridad Municipal: 233 comunas recibirán cerca de $10 mil millones

Diputado Lagomarsino evalúa acusación constitucional contra Vivanco por caso isapres

Presidente Boric firma proyecto de ley que busca aumentar el Bono Invierno

Patricia Maldonado se lanzó con todo contra Daniel Matamala por columna sobre Pinochet

Eduardo Fuentes realiza un furioso descargo por robo a histórico lustrabotas de Santiago

Gobierno impuso discusión inmediata al proyecto del sexto retiro

El género urbano llora la muerte de Guiliano Yankees en redes sociales

La “bombera más bella de Chile” sufre un gran drama tras renunciar a servicentro

Diputados oficialistas van al TC por “proyecto alternativo” para las Isapres

Pedro Sabat se salvó de la cárcel tras ser condenado por dos delitos

Sin Aldo Sanhueza presente: Tricel proclama a 51 consejeros constitucionales

Canciller lamentó que “delincuentes” pongan en peligro la Visa Waiver en Estados Unidos

Mamá del suboficial Daniel Palma se sincera tras dos meses de su muerte

Botillerías exigen cambios a la ley que obliga a solicitar carnet de identidad para comprar alcohol

Gobierno anuncia puesta en marcha de la ley que busca demoler animitas narco

Revelan impresionante plan de fuga: Presos venezolanos querían volar la cárcel de Calama

Rodrigo Sepúlveda

El potente descargo de Rodrigo Sepúlveda por el mensaje de una televidente

Ver más notas