Michelle Bachelet realiza una potente crítica al proceso de la Nueva Constitución

NOTAS DESTACADAS

Figura de la U de Chile fue detenido tras chocar e intentar fugarse en Argentina

"U de Chiste": Streamer argentino se burló de los hinchas de la U y entregó su apoyo a Colo Colo

FPF planea realizar un "Clásico del Pacífico" en la próxima fecha FIFA en EE.UU

Mauricio Pinilla sacó la voz tras pasar por un complicado momento de salud

Patricia Maldonado calificó de "bolsa de caca" a Mon Laferte en Las Indomables

¿Por qué el Olympique de Marsella estaría enojado con Alexis Sánchez?

Gabriel Suazo lanza una dura acusación contra su ex representante

Ingeniero criticó el sitio donde la U planea construir su anhelada casa propia

La Combo Tortuga se convirtió en el nuevo patrocinador de un club nacional

Claudio Reyes aclaró la cobarde golpiza que le propinó a Jajá Calderón
La ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se refirió durante las últimas horas al nuevo Proceso Constitucional que vivirá nuestro país, indicando que “no estoy segura que (la nueva Constitución) pueda ser la casa común de todos”.
Como invitada a la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado, la ex Jefa de Estado afirmó que “yo comparto que una Constitución nueva tiene que ser la casa común. Sin embargo, no estoy segura que pueda ser la casa común de todos, porque no todos creemos lo mismo sobre el modelo de sociedad, el modelo económico…”.
“Creo que hay que hacer el mayor esfuerzo por tener la mayor casa común posible, pero no nos pasemos películas, porque hay diferencias”, aseguró, indicando que éstas son válidas “porque estamos en una democracia”.
“Podemos hacer los máximos esfuerzos por llegar a acuerdos”, agregó. Por otro lado, se refirió a la iniciativa de su segundo Gobierno de avanzar en un proceso constitucional, asegurando que “como país mostramos ser capaces de innovar para abordar la cuestión constitucional y que pudimos llevar una discusión extremadamente técnica a las plazas de barrio”.
“Ningún grupo político fue excluido, la institucionalidad no fue quebrantada”, indicó, destacando que “más allá de los resultados específicos, se puso en movimiento un conjunto de caminos que antes parecían imposibles. Es una discusión que sigue abierta, pero lo importante es que la democracia chilena mostró su enorme potencial”.
NOTAS DESTACADAS

Patricia Maldonado calificó de "bolsa de caca" a Mon Laferte en Las Indomables

Claudio Reyes aclaró la cobarde golpiza que le propinó a Jajá Calderón

Cuñado de Giorgio Jackson se "quebró" en Instagram tras renunciar a su trabajo en el MOP

"Me cagué": Romeo Santos tuvo una curiosa reacción tras sentir un sismo en Chile

Sebastián Piñera se "lavó las manos" tras indultar al asesino de Rita Olivares en su Gobierno

Evelyn Matthei le mandó un potente recado al Presidente Gabriel Boric por Twitter

Gabriel Boric anuncia que acompañará a Carabineros en operativos policiales

Abel Zicavo publicó insólita fotografía de su íntimo matrimonio con Camila Vallejo

Gabriel Boric sorprende al realizar un potente gesto a los Carabineros que protegen La Moneda

Vlado Mirosevic realizó una grave denuncia contra Gonzalo de la Carrera

Irací Hassler salió a borrar los grafitis en las calles del centro de Santiago

Kel Calderón respaldó a Marcianeke luego de la humillación que sufrió por parte de TVN

Gabriel Boric pide dejar “la discusión de trincheras” tras asesinato de carabinera en Quilpué

Karol Cariola entregó sus argumentos para rechazar un sexto retiro

Cadem revela cuáles son las instituciones que generan menos confianza en Chile

Cadem revela que un mínimo porcentaje cree que Gabriel Boric tiene experiencia para gobernar

CUT exigió al Gobierno llegar al salario mínimo de $500 mil para enfrentar alza de alimentos

Mario Marcel habló tras el rechazo del proyecto de autopréstamo en el Congreso

Sebastián Piñera le envió un potente mensaje político a todo el país
