La excusa del Gobierno para impedir la promulgación de la Ley que impide cortar servicios básicos durante la pandemia

NOTAS DESTACADAS

Acoso y amenazas: mujer se quitó la vida tras solicitar dinero a prestamistas extranjeros

Famoso entrenador le cierra la puerta a la opción de dirigir a La Roja

Tiktoker venezolana enciende las redes: señaló el problema de las chilenas

Johnny Herrera le responde con todo a Coca Mendoza por la U

Colo Colo está sondeando a un defensor de la liga chilena

“Tienen un plan”: Alberto Plaza molesta a varios con teoría sobre el “En Contra”

El guiño de Arturo Vidal que entrega luces sobre su posible futuro

Video muestra liberación de Mia Schem: nieta de chileno llevaba 55 días secuestrada

JC Rodríguez se lanza en contra de Andrea Molina: la exdiputada se encuentra involucrada en el Caso Audios

¿Es rentable? Los millones que recibe Colo Colo por arrendar el Monumental
Luego de la aprobación y despacho del proyecto que prohíbe a las empresas a cortar servicios básicos durante la pandemia por parte del Congreso, desde el Gobierno señalan que se están evaluando los “cursos de acción” tras la iniciativa, ya que podría infringir “normas constitucionales”.
Fue el mismo Ministerio Secretaría General de la Presidencia, quién a través de un comunicado de prensa, detallaron que la tramitación del proyecto para el aplazamiento del cobro de suministros básicos producto de la pandemia, “ya había sido abordado el pasado 27 marzo pasado junto a las empresas de servicios” y que la “moción parlamentaria, que implica la postergación de pagos a privados, eventualmente, podría constituir infracciones a las normas constitucionales”.
El documento continúa: “el Gobierno se encuentra actualmente analizando en detalle el contenido de las disposiciones aprobadas, para resolver los cursos de acción”.
Cabe destacar que el Senado aprobó dicho proyecto con 28 votos a favor y 10 abstenciones; proyecto que supone un beneficio para al menos el 60% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Aquellos trabajadores que, mediante alguna declaración jurada, manifiestan que sus ingresos han disminuido, así como a quienes que se hayan acogido a la Ley de Protección al Empleo.
NOTAS DESTACADAS

Acoso y amenazas: mujer se quitó la vida tras solicitar dinero a prestamistas extranjeros

Tiktoker venezolana enciende las redes: señaló el problema de las chilenas

“Tienen un plan”: Alberto Plaza molesta a varios con teoría sobre el “En Contra”

Video muestra liberación de Mia Schem: nieta de chileno llevaba 55 días secuestrada

JC Rodríguez se lanza en contra de Andrea Molina: la exdiputada se encuentra involucrada en el Caso Audios

¡Pasajero grabó todo!: sujeto noquea a hombre que se masturbaba frente a una menor

“Era contestarle, no humillarlo”: Ministra Vallejo responde con todo a usuario que la criticó por foto en "clínica"

Preocupante predicción: ¿qué dice Latife Soto sobre el 2024?

Boric vive tenso round con exministro: lo critican por subidas al cerro

Marcela Vacarezza furia: escolares agreden brutalmente a carabinero

Narco velorio en San Ramón: familiares pagaron un osado show de stripper

¡Polémico registro! Graban a migrantes cobrando dinero a feriantes por sus puestos

Pailita a punto de titularse: cantante responde a malintencionado comentario sobre sus estudios

Investigación contra Cathy Barriga: filtran audios que complican a la exalcaldesa

Caso Camila Polizzi: ¿por qué la PDI detuvo a la excandidata a alcaldesa?

Colusión de los pollos: ¿quiénes recibirán la indemnización de $13.600?

Cathy Barriga acusada de fraude: Neme le manda un potente recado

Impacto: revelan razón por la que dejaron libres a extranjeros que atacaron a guardias

Hombre víctima de encerrona junto a su pequeño hijo lanza sus dardos contra Boric
