Izkia Siches defendió el Estado de Excepción en la Macrozona Sur

NOTAS DESTACADAS

¿Por qué el Olympique de Marsella estaría enojado con Alexis Sánchez?

Gabriel Suazo lanza una dura acusación contra su ex representante

Ingeniero criticó el sitio donde la U planea construir su anhelada casa propia

La Combo Tortuga se convirtió en el nuevo patrocinador de un club nacional

Claudio Reyes aclaró la cobarde golpiza que le propinó a Jajá Calderón

Johnny Herrera exige a Colo Colo que no "arruguen" en la Copa Libertadores

Cuñado de Giorgio Jackson se "quebró" en Instagram tras renunciar a su trabajo en el MOP

Arturo Vidal celebró curioso hito en sus redes sociales

Gabriel Suazo le responde duramente a su ex representante

Jugadora de la UC: "Queremos cambiar la antigua Católica, esa que era pecho frío"
“Nadie quiere militares en la zona, pero son instrumentos necesarios”, aseguró la Secretaria de Estado en entrevista con Meganoticias.

La ministra del Interior, Izkia Siches, se refirió al Estado de Excepción de Emergencia decretado por en la Macrozona Sur de nuestro país, asegurando que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está comprometido con “utilizar todas las herramientas del Estado de Derecho”. En conversación con Meganoticias, la secretaria de Estado aseguró que la decisión fue un consenso al interior del Ejecutivo y con el apoyo de todos los partidos que conforman el oficialismo, con los cuales ella misma conversó.
“Nadie quiere tener a los militares en la zona, pero entendemos que son instrumentos necesarios”, aseguró. “Ahí siempre estuvieron las dos posturas sobre la mesa, y cuando se planteó la idea de innovar en un nuevo proyecto, muchos señalaron que estaríamos muy cómodos y que también apoyarían al Gobierno en poder avanzar en el Estado de Excepción habitual, siempre que tomáramos todos los resguardos para no producir enfrentamientos”, añadió.
En ese sentido, la ministra aseguró que “nadie quiere y -particularmente nuestro Gobierno- enfrentamientos ni muertes de civiles. No queremos ser el Gobierno en que un militar mate a un comunero”. Aun así, desde Interior son conscientes que esto no resuelve el problema de fondo, sino que es algo “para prevenir y proteger las rutas, para mantener el funcionamiento de las ciudades” y que “en paralelo estamos trabajando otras medidas para abordar el problema de la violencia, eso tomará más tiempo”.
Finalmente, sobre el Estado de Excepción por el cual estuvo la zona durante el Gobierno de Sebastián Piñera, la ministra señaló que las cosas no cambiaron mucho, debido a que medidas como estas “son como tratar el síntoma, pero no la enfermedad (el problema de fondo)”.
NOTAS DESTACADAS

Claudio Reyes aclaró la cobarde golpiza que le propinó a Jajá Calderón

Cuñado de Giorgio Jackson se "quebró" en Instagram tras renunciar a su trabajo en el MOP

"Me cagué": Romeo Santos tuvo una curiosa reacción tras sentir un sismo en Chile

Sebastián Piñera se "lavó las manos" tras indultar al asesino de Rita Olivares en su Gobierno

Evelyn Matthei le mandó un potente recado al Presidente Gabriel Boric por Twitter

Gabriel Boric anuncia que acompañará a Carabineros en operativos policiales

Abel Zicavo publicó insólita fotografía de su íntimo matrimonio con Camila Vallejo

Gabriel Boric sorprende al realizar un potente gesto a los Carabineros que protegen La Moneda

Vlado Mirosevic realizó una grave denuncia contra Gonzalo de la Carrera

Irací Hassler salió a borrar los grafitis en las calles del centro de Santiago

Kel Calderón respaldó a Marcianeke luego de la humillación que sufrió por parte de TVN

Gabriel Boric pide dejar “la discusión de trincheras” tras asesinato de carabinera en Quilpué

Karol Cariola entregó sus argumentos para rechazar un sexto retiro

Cadem revela cuáles son las instituciones que generan menos confianza en Chile

Cadem revela que un mínimo porcentaje cree que Gabriel Boric tiene experiencia para gobernar

CUT exigió al Gobierno llegar al salario mínimo de $500 mil para enfrentar alza de alimentos

Mario Marcel habló tras el rechazo del proyecto de autopréstamo en el Congreso

Johannes Kaiser exigió que Fabiola Campillai acredite su ceguera en el Congreso

Senado aprobó proyecto que prohíbe la clonación humana en Chile
