INE reveló la terrorífica tasa de desempleo que alcanzó Chile en el 2020

NOTAS DESTACADAS

Jugador del Tottenham se queda sin novia por culpa de Fortnite

Posible refuerzo de Colo-Colo: “Yo los sigo desde chico porque me gustaba mucho Chupete Suazo”

Grupo de imbéciles realizó fiesta electrónica bajo un puente del río Mapocho

Filtran nuevos y estremecedores audios antes de la muerte de Diego Maradona

U. de Concepción rechazó la oferta de Colo-Colo por Cecilio Waterman

Yonathan Andía y su llegada Universidad de Chile: "Estoy en el equipo más grande del país"

Johnny Herrera a Everton: "A algunos les molestaba que hablara de la U"

Aseguran que Colo-Colo ya tiene al reemplazante de Julio Barroso

El interesante equipo que prepara Dudamel en Universidad de Chile para el 2021

El motivo que dio Johnny Herrera para explicar su desvinculación de Everton
Durante el año pasado hubo en promedio 939.139 personas desocupadas. Las regiones de Coquimbo (5,7 pp) y Los Ríos (5,0 pp) presentaron las mayores expansiones del indicador.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó que la tasa de desempleo subió 3,5 puntos porcentuales durante 2020, llegando a situarse en 10,7%.
De acuerdo al organismo, el indicador creció 2,9 pp en las mujeres, llegando a 10,9%, mientras que en los hombres anotó un alza de 3,8 pp, ubicándose en 10,5%.
El INE detalló que durante 2020 hubo en promedio 939.139 personas desocupadas, con un incremento anual de 34,5%, es decir, 240.699 desocupados más que en 2019 .
Las mayores expansiones del indicador se observaron en las regiones de Coquimbo (5,7 pp) y Los Ríos (5,0 pp).
Por otra parte, los ocupados descendieron 12,3% en igual período a nivel nacional. Las categorías más afectadas fueron trabajadores por cuenta propia (-20,6%) y asalariados formales (-7,0%).
En tanto, los sectores económicos que más incidieron en la disminución de los ocupados fueron comercio (-13,9%), construcción (-20,3%) y actividades de alojamiento y servicio de comidas (-33,5%).
Entre los que aumentaron la cantidad de ocupados, destacó servicios administrativos y de apoyo (7,6%).
La diminución de mujeres ocupadas fue de 14,9%, principalmente debido a la pérdida de puestos de trabajo en el comercio (-16,3%), mientras que los hombres ocupados retrocedieron 10,4%, mayoritariamente por quienes dejaron de trabajar en el sector construcción (-20,2%).
NOTAS DESTACADAS

Grupo de imbéciles realizó fiesta electrónica bajo un puente del río Mapocho

Corte ordenó "preservar la vida" de reo de Punta Peuco que pide exilio y eutanasia

Ministro Delgado se excusó con presidenta del Senado tras ordinario gesto en La Moneda

Papa Francisco le mandó un sincero mensaje a los argentinos que esperan su regreso

RN llamó a usar la fuerza para eliminar el "narcotráfico y el terrorismo" en La Araucanía

Paula Narváez rechazó reinstaurar la pena de muerte si sale electa presidenta

Presidente Piñera y Raúl Figueroa respondieron dudas de los niños sobre el retorno a clases presenciales

Pamela Jiles "repasó" a Ximena Rincón tras anunciar voto a favor del tercer retiro

Funcionario PDI repele asalto con su arma de servicio en La Pintana

Detienen a tres "tarados" que provocaron incendio forestal haciendo un asado en Curacaví

Gustavo Gatica estalló en rabia contra candidatura de Gonzalo Blumel a la Constituyente

Michelle Bachelet lanzó duras críticas contra China por reprimir a sus habitantes

Alcalde de Renca se jugará sus últimas opciones para salvar su candidatura

Caso Pío Nono: Ex carabinero intentará revocar su prisión preventiva

Jaime Bellolio pronosticó gran victoria de Chile Vamos en la elección de constituyentes

Madre de Ámbar Cornejo fue reformalizada por violación y homicidio

Claudio Narea "destrozó" a candidatos UDI por uso de la música de Los Prisioneros

JVR pidió que el Gobierno declare sitio en La Araucanía

Senadores apoyaron a Adriana Muñoz tras ordinario gesto de Piñera en La Moneda
