Convención aprobó el voto voluntario para los jóvenes de 16 y 17 años

NOTAS DESTACADAS

Informan que Alexis le cerró la puerta a un gigante de sudamérica

Tuiteros reaccionan al inminente arribo de Berizzo a la Roja

José Antonio Neme reveló el regalo que le enviará al alcalde de Maipú para "ponerse en la buena"

Izkia Siches se refirió a la desatada violencia escolar en Chile

Presidente Gabriel Boric invitó a Juan Sutil a la Cuenta Pública y la Cumbre de las Américas

Seremi de Educación del Biobío relativizó abuso sexual contra alumna de quinto básico

Sebastián Abreu "destrozó" a Mbappé tras sus críticas al fútbol sudamericano

Ismael Sosa criticó el formato de la Copa Sudamericana tras la eliminación de Everton

Jaime Mañalich criticó el uso de exámenes PCR para seguir controlando la pandemia

Mauricio Pinilla calificó "simios" a los hinchas de Colo Colo tras la eliminación en Libertadores
La norma aprobada garantiza, además, el voto exterior en plebiscitos nacionales y elecciones presidenciales y legislativas.

La Convención Constitucional aprobó el pasado viernes una norma que establece el voto obligatorio para mayores de edad y, además, que los adolescentes desde los 16 años podrán sufragar voluntariamente.
El artículo 56 del nuevo informe de la Comisión de Sistema Político, que consagra además que el sufragio será "universal, igualitario, libre, directo y secreto", obtuvo 109 apoyos, 30 rechazos y cuatro abstenciones en el pleno y llegó así al borrador de la nueva Carta Magna que se plebiscitará el próximo 4 de septiembre.
El texto visado también determina que "las chilenas y los chilenos en el exterior podrán sufragar en los plebiscitos nacionales y elecciones presidenciales y de diputadas y diputados. Para esto se constituirá un distrito especial exterior".
En su cuarto inciso la norma dicta que "la ley establecerá las condiciones para asegurar el ejercicio de este derecho", mientras que el quinto y final consagra que "el resguardo de la seguridad pública durante las votaciones populares y plebiscitarias corresponderá a las instituciones que indique la ley".
NOTAS DESTACADAS

José Antonio Neme reveló el regalo que le enviará al alcalde de Maipú para "ponerse en la buena"

Izkia Siches se refirió a la desatada violencia escolar en Chile

Presidente Gabriel Boric invitó a Juan Sutil a la Cuenta Pública y la Cumbre de las Américas

Seremi de Educación del Biobío relativizó abuso sexual contra alumna de quinto básico

Jaime Mañalich criticó el uso de exámenes PCR para seguir controlando la pandemia

José Antonio Neme se enojó y barrió el piso con Pepe Auth en redes sociales

La millonaria inversión que realizó el Gobierno para difundir el plebiscito de la nueva Constitución

José Antonio Neme le ofreció sus disculpas al alcalde Vodanovic tras encararlo en Mega

TVN respondió a la grave denuncia de Alfredo Castro por la repetición de las teleseries

[VIDEO] José Antonio Neme sacó aplausos tras "destrozar" al senador Chahuán en Mega

Guillermo Teillier sorprendió con una nueva crítica al Gobierno de Boric

Ex ministro de Educación criticó la aceptación del lenguaje "inclusivo" en las aulas

Presidente Gabriel Boric se refirió al reconocimiento de la Revista Time

Sabrina Sosa ignora los rumores de su nuevo romance con atrevidos bikinazos en Europa

[VIDEO] La dura "parada de carros" de José Antonio Neme al alcalde Tomás Vodanovic

Felipe Bianchi atacó a Cristián Warnken y Amarillos por Chile por incitar al "Rechazo"

Revista Time eligió a Gabriel Boric como una de las 100 personas más influyentes del mundo

Javier Castrilli lanzó una fuerte denuncia contra Julio Bascuñán

Estados Unidos le mandó una dura advertencia bélica a China si intenta invadir Taiwán
