Conoce las únicas seis comunas donde el "Apruebo" le ganó al "Rechazo"

NOTAS DESTACADAS

Aseguran que Berizzo "podría pagar Caro" dejar a Bravo fuera de la Roja

Eduardo Berizzo le manda "flor de palo" a Claudio Bravo

Ex esposa de Gary Medel revela detalles del posible nuevo club del Pitbull

Periodistas argentinos alucinan con el nivel de Bruno Barticciotto

Diego Sánchez reacciona a rumores sobre nueva polola

Salen a la luz antiguos tuits de Beatriz Hevia sobre la dictadura

Periodista de CHV fue aplaudido por reflexión tras dichos de Camila Flores sobre la Dra. Cordero

Evelyn Matthei se sinceró sobre su opinión de Augusto Pinochet

Ministerio de Salud confirma muerte de cuatro menores por virus sincicial

Ministro Marcel evaluó de manera positiva las cifras del IPC de mayo
Fue una humillación histórica. La tarde de este domingo se reveló que la opción "Rechazo" se impuso por un amplio margen al "Apruebo" en el Plebiscito Constitucional llevado a cabo en Chile. Sin embargo, hubo algunas comunas donde ganó la alternativa de izquierda.

Según los datos oficiales del Servicio Electoral (Servel), con el 98,4% de las mesas escrutadas, el “Rechazo” consiguió más del 61% de las preferencias. La tendencia se repitió en todas las regiones del país, donde por mayor o menor distancia, el “Rechazo” se impuso al “Apruebo”.
Pese a eso, hubo comunas donde el “Apruebo” logró tener la mayoría de los votos, aunque por un estrecho margen. Según datos publicados hasta ahora por el servicio electoral, el “Rechazo” perdió 6 de 346 comunas que conforman nuestro país.
En primer lugar aparece San Antonio (región de Valparaíso), donde el Apruebo alcanza el 50,06% de los votos con 89,1% de las mesas de la comuna escrutadas. Otra localidad donde se está imponiendo el “Apruebo” es Maipú (región Metropolitana). Con el 99% de las mesas escrutadas esta opción consigue el 51,14% de las preferencias.
Por otro lado, en Pedro Aguirre Cerda también está perdiendo el “Rechazo”. Con 96,4% de las mesas escrutadas el “Apruebo” está quedándose con el 54,8% de los votos. En San Joaquín con el 93% de mesas escrutadas el Apruebo está llegando al 53,8% de las preferencias.
Una de las comunas insignes del progresismo chileno es Ñuñoa, donde también está ganando el “Apruebo”. Con el 96,4% de las mesas escrutadas, esta opción está consiguiendo el 50,4% de los votos. En Puente Alto, con el 98,3% de las mesas contabilizadas, el “Apruebo” está alcanzando el 51% de las preferencias.
NOTAS DESTACADAS

Salen a la luz antiguos tuits de Beatriz Hevia sobre la dictadura

Periodista de CHV fue aplaudido por reflexión tras dichos de Camila Flores sobre la Dra. Cordero

Evelyn Matthei se sinceró sobre su opinión de Augusto Pinochet

Ministerio de Salud confirma muerte de cuatro menores por virus sincicial

Ministro Marcel evaluó de manera positiva las cifras del IPC de mayo

Ministro Ávila salió al paso por denuncias de abusos durante operativo en escuela de Talcahuano

Doctor Ugarte asegura que se podía prevenir la falta de camas críticas e hizo un llamado al Gobierno

Javier Olivares encendió las redes con polémica comparación entre Beatriz Hevia y Elisa Loncon

María Luisa Cordero es desaforada: Corte de Santiago acogió la solicitud

Patricia Maldonado se enfureció por comentario en vivo sobre caso Macaya

Rafael Garay realizó una sentida confesión en medio de entrevista con JC Rodríguez

Rodolfo Carter tuvo tenso cruce en vivo con el abogado Inti Salamanca

Alejandro Sepúlveda le cerró la boca a Johannes Kaiser con desmentido sobre el calentamiento global

¡Ya no va más el Sexto Retiro!: Cámara rechazó la idea de legislar

Paula Daza lamenta muerte de lactante en San Antonio y lanza una dura crítica

Alcaldesa de Villa Alemana denuncia que recibió “fotos obscenas y audios asquerosos” en su celular

Baradit incendió las redes con comparación entre Elisa Loncon y Beatriz Hevia

Aldo Sanhueza no llegó: Solo asumieron 50 consejeros en la instalación del Consejo Constitucional

¡Pastor Soto lo hizo otra vez! Insultó al diputado Hernán Palma a la entrada del Congreso
