Advierten riesgo narco en puertos chilenos por baja fiscalización: “Para un narcotraficante es fantástico”
NOTAS DESTACADAS
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria (Camport), alertó sobre la entrada de drogas vía marítima frente a la escasa fiscalización que se realiza a lo que ingresa a Chile. Esta situación ha transformado a los puertos del país en perfectos corredores para el narcotráfico, dado que acá recién se pretende revisar el 50% de lo que ingresa.
“Para un narcotraficante es fantástico. Mientras mantengamos ese sistema, tenemos un forado”, comentó Fernández a Publimetro. También enfatizó que “si además los trabajadores están condicionados a la droga, obviamente que estamos en un problema gordo”.
Cabe enfatizar que, además, al país entran a diario 80 mil paquetes vía postal, por Correos de Chile. Y no se sabe qué contienen, pues el control de la Ley Postal quedó obsoleto frente al gran volumen de encomiendas que se deben revisar en la actualidad. Además, dicha empresa no exige un manifiesto anticipado de carga, al contrario que otros courier.
¡También estamos en Instagram! Síguenos para enterarte de lo que se habla sobre contingencia nacional
El 50% de lo que llega al país es vía postal. Son cerca de dos millones de paquetes mensuales, y de ellos, sólo el uno por ciento es fiscalizado. Ante esta situación, se ha propuesto en variadas ocasiones ajustar la normativa aduanera a la realidad actual. De esa forma se igualaría con los requisitos del comercio vía e-commerce.