Principales favoritos para ganar el Mundial de baloncesto FIBA 2023

El Mundial de baloncesto FIBA 2023 será la 19ª edición del torneo más importante a nivel de selecciones, que se celebrará del 25 de agosto al 10 de septiembre en tres países: Filipinas, Japón e Indonesia. Un evento del que las apuestas deportivas tomarán buena nota durante toda su duración.

Los 32 equipos participantes se dividirán en ocho grupos de cuatro, de los cuales los dos primeros avanzarán a la segunda fase, donde se formarán cuatro grupos de cuatro. Los dos primeros de cada grupo se clasificarán para los cuartos de final, donde comenzará la fase eliminatoria hasta llegar a la gran final.

Para esta edición, quienes parten como candidatos a llevarse el título son principalmente tres equipos, que darán un gran espectáculo cada vez que pisen la duela:

Estados Unidos

El equipo estadounidense es el más laureado de la historia del baloncesto, con 16 medallas de oro en los Mundiales y 15 en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, en las últimas ediciones ha mostrado algunas debilidades, como la séptima posición en el Mundial de 2019 o la derrota ante Francia en los cuartos de final de Tokio 2020.

Para recuperar el trono, Estados Unidos ha convocado a una generación de jóvenes talentos que han brillado en la NBA.

España

La selección española es la actual campeona del mundo, tras haber ganado el Mundial de 2019 en China con una actuación memorable. Además, es la única que ha conseguido medalla en los últimos cuatro Juegos Olímpicos, con tres platas y un bronce.

España tiene una generación de oro que ha marcado una época en el baloncesto internacional, con jugadores como Pau Gasol, Marc Gasol, Ricky Rubio o Sergio Llull. Sin embargo, algunos de ellos ya se han retirado o están cerca de hacerlo, por lo que España tendrá que renovarse con nuevos valores.

Entre ellos destaca Willy Hernangómez, MVP del último EuroBasket, que lideró a España al oro continental con unos promedios de 18 puntos y 10 rebotes por partido. También hay que mencionar a Usman Garuba, una de las mayores promesas del baloncesto europeo, que ha sido elegido por los Houston Rockets en el draft de 2021, aunque actualmente se encuentra sin equipo en la NBA tras ser cortado por los Thunder. El entrenador Sergio Scariolo buscará repetir el éxito de 2019 con un equipo que mezcla veteranía y juventud.

Eslovenia

La selección eslovena es una de las revelaciones del baloncesto mundial, tras haber logrado su primera clasificación para el Mundial FIBA 2023.

Eslovenia tiene como gran estrella a Luka Doncic, uno de los mejores jugadores del mundo y el líder indiscutible del equipo. Doncic fue el MVP del EuroBasket 2017, donde Eslovenia se proclamó campeona por primera vez en su historia. También fue el máximo anotador y asistente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde Eslovenia llegó hasta las semifinales y perdió por un solo punto ante Francia.

Además de Doncic, el equipo cuenta con otros jugadores de calidad como Vlatko Cancar. El entrenador Aleksander Sekulic buscará sorprender al mundo con un equipo que juega un baloncesto ofensivo y espectacular.

También habrá que tener en cuenta a otras potencias como Francia, que tiene a Rudy Gobert, tres veces mejor defensor del año en la NBA, o Australia, que se apoya en Patty Mills, el máximo anotador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Además, no hay que descartar a selecciones emergentes como Cabo Verde, que debutará en el Mundial con Edy Tavares, el mejor jugador defensivo de la Euroliga, o México, que se clasificó por primera vez desde 1974 con un equipo joven y talentoso.

El Mundial FIBA 2023 promete ser un espectáculo de baloncesto de alto nivel, con partidos emocionantes y jugadores que harán historia.